Cómo Descargar el Certificado de Desplazado

El Certificado de Desplazado es un documento oficial que acredita la condición de víctima por desplazamiento forzado en Colombia. Este documento es emitido por la Unidad para las Víctimas, una entidad del Estado encargada de atender y asistir a las personas que han sido afectadas por el conflicto armado y otras formas de violencia en el país.

Con este certificado, las personas desplazadas pueden acceder a programas de asistencia integral, ayudas económicas, acceso a vivienda, educación, entre otros beneficios ofrecidos por el Estado. Es un documento de vital importancia para demostrar la condición de desplazado y poder acceder a los derechos y beneficios que le corresponden.

Pasos para Descargar el Certificado de Desplazado

Una vez que cumplas con los requisitos, puedes proceder a descargar el Certificado de Desplazado. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo:

  1. Ingresa a la página web de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
  2. Has clic en “Servicios y Trámites” y seleccione “Registro Único de Víctimas y Generación Certificación”.
  3. Ingresa tu número de cédula y contraseña, recuerda que si no has ingresado antes deberás registrarte
  4. Selecciona “Generación Certificación”.
  5. En la parte inferior encontrarás la opción «Descargue aquí su certificado»

De este modo podrás obtener el certificado de desplazado en PDF para imprimirlo y usarlo para tus necesidades.

Descubre los pasos para consultar la indemnización de desplazados por cédula fácil.

Consultar el certificado de desplazado por otros medios

Si deseas solicitar el certificado por otro medio distinto a internet, cuentas con las siguientes líneas de atención al usuario:

  • WhatsApp unidad de víctimas: 320 4666989
  • Línea autoconsulta: 121
  • Línea de atención nacional01 8000 911 119
  • Línea de atención en Bogotá+57 (601) 426 1111
  • Correo: unidadenlinea@unidadvictimas.gov.co

Requisitos para Obtener el Certificado de Desplazado

Para obtener el Certificado de Desplazado, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Unidad para las Víctimas. Los principales requisitos son los siguientes:

  1. Ser víctima de desplazamiento forzado: Debes acreditar que has sido desplazado debido a situaciones de violencia, conflicto armado, o factores que te obligaron a abandonar tu lugar de residencia habitual.
  2. Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV): Es necesario estar registrado en el RUV para poder solicitar el Certificado de Desplazado. Si aún no estás registrado, debes acudir a una Oficina de Atención a Víctimas para realizar el proceso de inscripción.
  3. Presentar los documentos requeridos: Para solicitar el certificado, deberás presentar ciertos documentos que respalden tu condición de desplazado, como copia de la cédula, documentos que acrediten la situación de desplazamiento, entre otros.

Beneficios de tener el certificado de desplazado

Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV) en Colombia ofrece diversos beneficios y oportunidades para las personas que han sido afectadas por el conflicto armado y otras formas de violencia. Algunos de los principales beneficios de estar inscrito en el RUV son:

  1. Acceso a Programas de Asistencia Integral: Las personas inscritas en el RUV tienen acceso a programas de asistencia integral que incluyen atención psicosocial, apoyo jurídico, atención en salud, y acompañamiento en procesos de reparación y reconciliación.
  2. Ayudas Económicas: Los inscritos en el RUV pueden acceder a ayudas económicas, subsidios y programas de generación de ingresos para mejorar su situación económica y la de sus familias.
  3. Atención en Salud: Las personas inscritas en el RUV tienen derecho a recibir atención en salud y servicios médicos especializados para tratar las secuelas físicas y emocionales derivadas de la violencia.
  4. Acceso a Vivienda: Los inscritos en el RUV pueden acceder a programas de vivienda y soluciones habitacionales que les permitan mejorar sus condiciones de vida.
  5. Educación y Formación: Las personas inscritas en el RUV pueden acceder a programas educativos, becas y oportunidades de formación para mejorar sus habilidades y capacidades.
  6. Participación en Procesos de Reparación: Los inscritos en el RUV tienen derecho a participar en procesos de reparación integral, donde pueden hacer valer sus derechos y recibir compensaciones por los daños sufridos.
  7. Prioridad en Programas Sociales: Las personas inscritas en el RUV tienen prioridad en la asignación de cupos y beneficios en programas sociales y de asistencia pública.
  8. Protección y Seguridad: El RUV ofrece medidas de protección y seguridad para las personas inscritas que estén en situación de riesgo o amenaza.
  9. Acceso a Información: Los inscritos en el RUV pueden acceder a información relevante sobre sus derechos y beneficios, así como a orientación para acceder a los programas y servicios disponibles.

Es importante destacar que los beneficios que ofrece el RUV varían según la situación particular de cada persona y el tipo de violencia que hayan experimentado. El registro en el RUV es un paso fundamental para acceder a estas oportunidades y recibir el apoyo necesario para superar las dificultades causadas por la violencia y el desplazamiento.

 

Deja un comentario