Para conocer si una persona tiene la autorización y está acreditada para desempeñar un cargo en el área de derecho. Solo tienes que conocer el número de tarjeta profesional de la persona o su número de cédula. Es imprescindible que se realice estas consultas antes de contratar un abogado, esto se debe porque muchas personas dicen ser abogados. Sin embargo, no tienen formación académica o una información que los avale. Por este motivo, el Consejo Superior de la Judicatura, ha dispuesto para los ciudadanos colombianos realizar la consulta en línea para los profesionales que están acreditados
Consejo superior de la judicatura consulta abogados
Cabe destacar que la página para realizar esta gestión se conoce como SIRNA donde podrás consultar abogados, licencias temporales y de los jueces de paz. Al ingresar a esta página solo necesitas ubicar el formulario donde se encuentra el documento y número de la persona, especificando que dicha consulta es para revisar la calidad del abogado, luego pulsas clic en «buscar»
Otra consulta que se puede hacer es el de los antecedentes disciplinarios del profesionista, donde de igual manera se accede con el número del documento de la persona, las funciones que ejerce como abogado, después haz clic en «buscar» o en el botón de «imprimir certificado»
Certificado de antecedentes disciplinarios de abogados
Ahora bien, si deseas conocer los antecedentes disciplinarios de abogados, tendrás que ingresar aquí, en este módulo se te solicitará el número de documento del profesional, solo con este dato podrás ver sus antecedentes.
La importancia de realizar la consulta abogados
Es imprescindible que se conozcan los antecedentes de un profesional antes de tomar la decisión de contratarlo. Ya que lo más factible es entregar nuestro caso a personas que tengan buena trayectoria y ética profesional, la cual no haya tenido problemas de carácter disciplinario o judicial. Para evitar tal situación, esta plataforma nos proporciona la información necesaria con tan solo realizar la consulta.
Por consiguiente, para el 2022 se mantendrá el valor que asigna el Consejo Superior de la Judicatura bien sea, para la emisión, cambiar el formato o solicitar un duplicado de la tarjeta profesional de abogado. Cualquiera de estos trámites tiene el valor de 50.000 pesos los que deben consignarse a favor de la Rama Judicial.
Inscribirían de abogados en Registro Nacional de Abogados – SIRNA
Para poder inscribirse o solicitar la tarjeta, la persona interesada debe asistir al Consejo Seccional de la Judicatura que prefiera, en preferencia que sea el más cercano a su domicilio. Debe llevar consigo el formulario único para diversos trámites, el cual debe ser gestionado mediante el procedimiento de la inscripción en la página web y por supuesto también presentar los documentos mencionados a continuación:
- La copia de la cédula de ciudadanía o la de extranjería que esté vigente, que sea legible por ambas caras.
- Dos fotos recientes, de tamaño 3×4 y fondo azul.
- La copia del acta de grado, en caso de que el título sea obtenido por universidades en el extranjero, entonces se necesita de un documento que acredite la convalidación emitida por el Ministerio de Educación.
- El recibo del depósito por el precio vigente y establecido para la obtención de la tarjeta profesional abogado
- Debe realizarse al Banco BBVA, cuenta de ahorros No. 00130034290200462655, a nombre DTN Rama Judicial Administración Judicial, por un costo de 50.000 pesos.
En cuanto a los trámites para la licencia temporal, el certificado de reconocimiento de la práctica jurídica y para la solicitud de vigencia son gratuitos. Para consultar los antecedentes disciplinarios de los abogados no tiene costo alguno. Por otra parte, es necesario mencionar que estos precios se han mantenido sin cambio alguno, debido a que la compañía no ha consignado ninguna acción administrativa, que establezca la modificación de las tarifas.
Es preciso recordar que la última norma sobre dicho asunto está pautada en el Acuerdo PCSJA19-11354 publicado el 29 de julio del 2019, donde se establece la aprobación del formato actual de la tarjeta profesional del abogado, donde se dictaron normativas sobre el Registro Nacional de Abogados «RNA»
Por consiguiente, los abogados que están inscriptos en el RNA que cumplen con el deber de la actualización del domicilio profesional las veces que hagan cambios y que sea necesario, de acuerdo a la exigencia en el numeral 15 del artículo 28 de la Ley 1123 del 2007.
Inscripción en línea
De tal manera que el trámite en línea, se realice de manera directa sin necesidad de intermediarios ante la Unidad de Registro Nacional de Abogados, Auxiliares de Justicia y el Consejo Seccional de la Judicatura. No se requiere la impresión del formulario, el proceso se determina de la siguiente manera:
- Realizar la inscripción mediante la página web https://sirna.ramajudicial.gov.co
- Procede a crear una cuenta mediante el menú de «iniciar sesión» que se sitúa en la parte superior a la derecha.
- Pulsa en «crear cuenta» y empieza a realizar la información que te solicite el sistema.
- En caso de ya tener cuenta, entonces ingresa mediante la opción «acceder» luego pasa al menú de la izquierda y pulsa en «actualización domicilio profesional» después haz clic en calidad de abogado.
- Realiza el cambio de la información que necesitas actualizar. Presión en la sesión «actualizar datos» y toda la información que está registrada se actualizará de manera inmediata.
¿Cuáles son las funciones del Consejo Superior de la Judicatura?
Es bien sabido que el Consejo Superior de la Judicatura es la que se encarga de la administración integral de la Rama Judicial y del gobierno. Esto se basa en los aspectos como: la planeación, ejecución y programación del presupuesto, el reglamento de la ley, la administración del recurso humano mediante la carrera judicial, así como la elaboración de listas de candidatos para cargos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado.
También tiene como función aumentar los programas de capacitación y formación para los servidores desempeñados en la Rama Judicial. Tener el control del rendimiento de los despachos judiciales, redistribuir, ubicar y fusionar los despachos judiciales, fijar la división territorial para efectos judiciales.
En cuanto a la función administrativa, el ámbito jurisdiccional se ve obstaculizado en vista de que la Rama Judicial se encarga de ella, al crearse este organismo la intención es otorgar a la rama jurisdiccional con un buen soporte en el aspecto operativo, el cual da garantía de la autonomía administrativa y en ciertas medidas la parte presupuestal.
Por lo que el poder judicial se fortalece en el ámbito de sus competencias, además de sus recursos. Y de esta manera actuar como un elemento de equilibrio entre los poderes del Estado y que garantice los derechos de los asociados.